¿Qué son los introyectos?
La introyección es un mecanismo neurótico mediante el cual incorporamosdentro de nosotros mismos, patrones, actitudes, modos de actuary pensar que no son verdaderamente nuestros.Fritz Perls
“Debes ser bueno con los demás”, “debes respetar siempre a los mayores”, Estos son algunos ejemplos de introyectos. Los introyectos proceden de lugares diferentes, pueden tener su origen en el hogar a través de la actitud de las personas con las que se ha criado cada uno, pero también la escuela, la ciudad, la cultura… Los más importantes suelen venir de las personas que más queríamos durante nuestra infancia.
Al crecer, es una idea o creencia tan arraigada que es muy difícil de poder identificar y por tal razón, difícil de cuestionar y transformar. Pensamos que es auténticamente nuestra, sin tener consciencia de que esa “verdad” es de otra persona u otro contexto y que, muchas veces, ya no nos es útil o incluso puede resultar dañina e impedirnos un sano desarrollo.
Un ejemplo común y que deja muy en claro el asunto de los introyectos es el de la pareja joven donde el marido le pregunta a su esposa por qué siempre corta los dos extremos a carne antes de cocinarla, aunque esté estén perfectos dichos trozos. La esposa le responde sin el menor empacho:
– Pues porque así es la receta y si no la sigues al pie de la letra, no queda bien el platillo.
Esta respuesta no le satisface a él, pero ella insiste en que su madre siempre la preparó así. El marido acude con la suegra y le hace la misma pregunta:
– Suegra, ¿me puede usted explicar por qué le cortan los dos extremos a la carne para cocinarla y los desechan cuando están en perfecto estado? Y la suegra da la misma respuesta que su hija:
– Así es como lo preparaba la abuela desde que yo tenía uso de razón, por lo tanto, así es como debe prepararse para que quede bien. Al ver la expresión poco convencida de su yerno, la suegra agrega: Ya sabes como es esto de la cocina, hay ciertos secretos que no sabemos porqué son, pero por lo mismo se tienen que seguir para que todo salga a pie de boca.
Afortunadamente para todos, la abuela todavía estaba con vida y, a petición del marido, la joven pareja va a visitarla para preguntarle la razón de que se corten los extremos de la carne. La abuela los mira y sonriendo les dice:
– Bueno, en mi época, cuando preparaba esa receta, mi horno era demasiado pequeño y no cabía el recipiente grande, por lo tanto usaba uno más pequeño y tenía que cortar también la carne para que cupiera.
Así pasa con los introyectos. Aunque en algún momento, cuando se generó una creencia, pudo ser verdadera o lógica, al paso del tiempo, cuando se va transmitiendo de manera verbal o bien, a través del modelaje, como en el ejemplo de arriba, las personas asumen que las cosas son así simplemente porque así, sin preocuparse por cuestionarlas por absurdas o perjudiciales que sean dichas ideas.
El sentido para el Terapeuta Gestalt consiste en ayudarle a recuperar su espontaneidad,
creatividad, vitalidad. Para ello, como una parte de la terapia, será importante ayudarle a
identificar los introyectos con los cuales su personalidad se ha identificado y permitir el
contacto.
“Lo que es esencial es que el Terapeuta enseñe al paciente cómo puede
aprender sobre sí mismo. Esto supone empezar a ser, directamente,
consciente de cómo funciona verdaderamente, como un organismo vivo.
Algunos ejemplos de introyectos, dentro de un número infinito de ellos, pueden ser:
- Si los hombres ayudan en las labores de la casa se vuelven homosexuales.
- No es bueno ser vulnerable, hay que ser fuertes para enfrentar la vida.
- No hay que enojarse y siempre hay que perdonar a los demás.
- Las mujeres son inferiores a los hombres.
- Todos los hombres son insensibles, mentirosos y abusadores.
- Nunca se debe cuestionar a la autoridad.
- A la gente buena le va bien y la gente mala al final recibe su merecido.
- Los homosexuales son personas perturbadas o enfermas.
“¿Has pensado alguna vez que has sido ‘programado’ para ser infeliz? y que, por lo tanto, hagas lo que hagas para obtener la felicidad, estás abocado al fracaso?”
Anthony de Mello
Esto que dice Anthony de Mello no tiene tampoco que ser siempre verdad. Si descubrimos y disolvemos los introyectos que nos tragamos en la infancia y nos proponemos elegir pensar, actuar y sentir por nosotros mismos, claro que podemos ser mucho más felices y deshacernos de esos programas del pasado que nos interrumpen el desarrollo y que ya no nos funcionan para alcanzar nuestros sueños.
Si requieres apoyo terapéutico para el trabajo de introyectos que estén afectando tu desarrollo personal o cualquier otro tema que te interese ponte en contacto conmigo.
Psicoterapueta Leslie R. Canche Pech
No hay comentarios.:
Publicar un comentario